Sostenibilidad y economía circular
No hay duda de que el mundo de hoy consume materiales de todo tipo en cantidades mucho mayores a lo que es necesario, posiblemente el doble o incluso el triple de lo que necesita.
Como resultado, parte de los recursos naturales de nuestro mundo terminan contaminando la tierra y el mar con un rastro creciente de desechos. La sostenibilidad requiere ser más eficiente: conservar, reciclar y reutilizar para minimizar el impacto de todo lo que hacemos. El mundo desarrollado ya no debe tolerar la acumulación de montañas de desechos mientras que otros lugares del mundo, especialmente en los países subdesarrollados, carecen de acceso a energía, alimentos, agua potable y aire limpio.
Se proyecta que la población mundial aumentará a 9 mil millones para 2040, agregando 1.7 mil millones de personas en 20 años (85 millones cada año). Mantener los niveles actuales de consumo mientras la población crece tan rápido será un desafío.


La conversión de residuos en energía también puede ser una oportunidad comercial. La energía se puede crear a partir de productos de desecho mediante un tratamiento o procesamiento primario. Esto a menudo se presenta en forma de electricidad, calor o combustible. La recuperación de energía de los residuos es circular y es un medio para satisfacer las necesidades energéticas de una población en crecimiento.
Los beneficios de seguir un enfoque circular y sostenible del consumo son claros. Podemos reducir el impacto en los recursos de nuestro planeta, reducir nuestra intensidad de carbono y disminuir las crecientes pilas de materiales de desecho. Puede haber un caso claro para el reciclaje y la reutilización, creando nuevas oportunidades comerciales. Nuestras empresas pueden hacer que estos principios formen parte de su actividad principal en toda la cadena de valor.
Reducir significativamente los desechos requerirá más inversión en I + D a medida que encontremos nuevas formas de reutilizar cosas que de otra manera terminarían en un vertedero. Identificar estas nuevas oportunidades será clave para reducir el impacto ambiental de nuestra industria.

Asociación de personas con discapacidad intelectual, desarrolla un proyecto pionero en España de recogidas de aceite en Colegios de Madrid. Desde 2009 más de 40 colegios están incluidos en este programa. Los alumnos depositan las botellas de aceite usados en pequeños contenedores situados en el colegio y Afanias periódicamente hace la recogida.

Asociación de Torrejón de Ardoz, que trabaja a favor de personas con discapacidad intelectual. El proyecto cuenta con 20 contenedores urbanos de recogida de aceite usado domestico, que los trabajadores del centro recogen y trasladan a las instalaciones de discoil, donde ellos mismos vacían el aceite y gestionan los plásticos.

Empresa de Inserción laboral, declarada de interés publico, que trabaja por la sensibilización y erradicación de la violencia de género. Otro tiempo realiza la recogida de aceite usado en Hospitales, Comedores de empresas, Horeca y comunidades de vecinos, trasladando el residuos hasta las instalaciones de discoil donde es valorizado
DISCOIL y la huella de carbono
Así, cada uno de nosotros deja una huella de carbono en el planeta según el consumo y tipo de hábitos que realicemos día a día. Nuestra alimentación, cómo realizamos las compras diarias, qué consumo energético hacemos, qué medio de transporte utilizamos.
Nuestra compañía se ha sometido a un proceso de auditoría y para calcular la huella de carbono y tomar medidas para reducir la huella año a año. En este proceso ha incluido los siguientes alcances: